BAUHAUS (1919-1933)
ÍNDICE



MANIFIESTO BAUHAUS

¡El último fin de toda actividad plástica es la arquitectura! Decorar las edificaciones fue antaño la tarea mas distinguida de las artes plásticas, que constituían elementos inseparables de la gran arquitectura.
Actualmente presentan una independencia autosuficiente de la que solo podrán liberarse de nuevo a través de una colaboración consciente de todos los profesionales. Arquitectos, pintores y escultores deben volver a conocer y concebir la naturaleza compuesta de la edificación en su totalidad y en sus partes. Sólo entonces su obra quedará de nuevo impregnada de ese espíritu arquitectónico que se ha perdido en el arte de salón.
Las viejas escuelas de Bellas Artes no podían despertar esa unidad, y como podrían hacerlo si el arte no puede enseñarse. Deben volver a convertirse en talleres. Este mundo de diseñadores y decoradores que sólo dibujan y pintan debe convertirse de nuevo en un mundo de gente que construye. Cuando el joven que siente amor por la actividad artística vuelva a comenzar como antaño su carrera aprendiendo un oficio, el artista improductivo no estará condenado a un ejercicio incompleto del arte, pues su pleno desarrollo corresponderá al oficio, en el cual puede sobresalir.¡Arquitectos, escultores, pintores, todos debemos volver a la artesanía! Pues no existe un arte como profesión.
No existe ninguna diferencia esencial entre el artista y el artesano. El artista es un perfeccionamiento del artesano.
La gracia del cielo hace que, en raros momentos de inspiración, ajenos a su voluntad, el arte nazca inconscientemente de la obra de su mano, pero la base de un buen trabajo de artesano es indispensable para todo artista. Allí se encuentra la fuente primera de la imaginación creadora.¡Formemos pues un nuevo gremio de artesanos sin las pretensiones clasistas que querian erigir una arrogante barrera entre artesanos y artistas!
Deseemos, proyectemos, creemos todos juntos la nueva estructura del futuro, en que todo constituirá un solo conjunto, arquitectura, plástica, pintura y que un día se elevará hacia el cielo de las manos de millones de artífices como símbolo cristalino de una nueva fe. "

WALTER GROPIUS
Weimar, Abril de 1919


Kandinsky con Walter Gropius
Kandinsky con Walter Gropius y J.J.P. Oud en la Bauhaus de Weimar en agosto de 1923.
Fotografía de la Colección del Museo Nac. de Arte Moderno (Centro G. Pompidou, París)

 

os antecedentes de la BAUHAUS se remontan al siglo XIX. Comienzan con las devastadoras consecuencias que la creciente industrialización, primero en Inglaterra y más tarde también en Alemania, tuvo en las condiciones de vida y en la producción de los artesanos la clase obrera. El progreso tecnológico trajo consigo un cambio en las estructuras sociales, amplios sectores de la población se proletarizaron. Pero, de este modo se pudo racionalizar y abaratar la producción de bienes. Inglaterra se alzó en le siglo XIX como la potencia industrial mas prominente de Europa. En las grandes exposiciones universales, que desde 1851 exhibían los adelantos técnicos y culturales de las naciones, los ingleses estuvieron a la cabeza hasta bien entrados los noventas, siendo los indiscutibles vencedores.
Al mismo tiempo, los ingleses habían reformado, ya desde los años cincuenta, los procesos educativos para artesanos las Academias. Los alumnos tenían que diseñar por si mismos en lugar de copiar modelos dados. Mientras el movimiento de talleres de John Ruskin y William Morris representaba algo así como una utopía realizada, fuertes intereses económicos respaldaban la reforma educativa. Inglaterra quería mantener su liderazgo en el campo de las artes y oficios. En los años siguientes se fundaron numerosos "gremios de artesanos", que con frecuencia eran, además de gremios, comunas.
Lograr una cultura del pueblo y para el pueblo se convirtió en aquellos tiempos en el desafío de casi todos los movimientos culturales innovadores y apadrinó también la fundación de la Bauhaus. Pero hasta la década de los noventa no ganó terreno en Alemania un segundo empuje reformador, importado de Inglaterra a través de Bélgica. Con él se introdujo el JUGENDSTIL (modernismo), que dominaría Europa Durante diez o quince años.

LA CASA DE LA CONSTRUCCIÓN

BAUHAUS, etimológicamente significa, Casa de Construcción, fué fundada en 1919, en Weimar (Alemania), por Walter Gropius, trasladada en 1925 a Dessau y disuelta en 1933 en Berlin. El espiritu y las enseñanzas de esta institucion puede decirse se extendieron por todo el mundo.

En el MANIFIESTO de FUNDACIÓN de la Bauhaus se explicitaron ideas que alentaban y pretendían el retorno a la unidad perdida entre artesanía y arte, apuntando tanto a los aspectos más teóricos como a las implicancias sociales de esta vinculación. El camino utópico a transitar era el de volver a lograr la unidad de las bellas artes. 
Se veía como origen de muchos errores y desvíos la  separación entre Pintura, Escultura y Arquitectura, posterior al Renacimiento y que sin embargo en la Edad Media formaban una unidad. Se convocaba a unir esfuerzos en busca de la Construcción de la Obra de Arte Total. La cual se expresa en la obra de arquitectura. 

PRIMEROS AÑOS EN WEIMAR.   
Esta aventura comenzada en Weimar, tuvo en W.Gropius el personaje aglutinador que supo coordinar las variadas tendencias ideológicas, artísticas y religiosas, de los docentes. En la primera etapa de la escuela fechable dede 1919 hasta 1923, predominó la vertiente de la vanguardia alemana expresionista. 

En 1919 y por sugerencia de Henry van de Velde, Walter Gropius reanuda los contactos establecidos con el Ministerio de Estado del Gran Ducado de Sajonia-Weimar en 1915, con miras a la creación de un centro de asesoramiento artístico para la industria, la artesanía y los oficios manuales. Walter Gropius se convierte en director de la academia de bellas artes, que incluye la antigua escuela de artes y oficios. Comienza la Bauhaus en Weimar.
El primer maestro del curso preliminar, el suizo Johannes Itten, impulsó una enseñanza basada en el expresionismo pictórico, en la meditación de filosofías y religiones orientales y en la pedagogía de "aprender haciendo". Esto era una flagrante oposición a la metodología apoyada básicamente en cursos teóricos, imperantes en la época, en la pedagogía de la época. 

El plan de estudios original que luego se modificó, proponía una serie de talleres, semejantes al de una escuela de oficios, a realizar concluido el ciclo preliminar, donde lo distintivo de cada uno era el trabajo usando un material base: talleres de escultura de piedra (Schlemmer), talla en madera (Muche), muebles (Gropius), cerámica (Marcks), oro, plata y otros metales (Itten), pintura mural y pintura de vitrales (Itten), tejido (Muche), impresión gráfica (Feininger), encuadernación (Klee). arquitectura (Walter Gropius, Adolf Meyer, Carl Fieger). En 1921 se añada un taller de teatro que lo dirigirá Lothar Schreyer. En 1922 Wassily Kandinsky es contratado para dirigir el taller de pintura mural. En 1923 Itten parte hacia nuevos proyectos y es sucedido por Moholy-Nagy, que se hace cargo de los Vorkurs (cursos preliminares) y el taller de metal en octubre. Joseph Albers dirige el estudio de materiales y el taller de vitrales.
 
ENTRE LA ARTESANÍA y la INDUSTRIA
La tensión entre la producción artesanal y el mundo de la industria siempre existió en la experiencia Bauhaus. Las tendencias del expresionismo fueron sustituidas a partir de 1923 por la imposición de otras ideas provenientes de la vanguardia internacional de la época, como el Neoplasticismo holandés y el Constructivismo Ruso. 
En este cambio es clave la sustitución de Itten por Lazlo Moholy Nagy, de origen húngaro. El cual buscó superar lo pictórico del enfoque expresionita por el énfasis en la experiencia de lo sistemático y el uso de los materiales y objetos seriados de posible uso industrial. 

EL TRASLADO A DESSAU
El período de Weimar se termina con la crisis financiera de esta escuela estatal y tras largas y difíciles negociaciones la escuela se muda a Dessau en 1925, inaugurando un edificio, diseñado especialmente, en hormigón armado y con ventanales en muro cortina, paradigma de la arquitectura moderna. Ese mismo año y si las obras del edificio terminadas, comienzan oficialmente las clases en Dessau. Todos los maestros de la forma, excepto Marcks se trasladan a Dessau, mientras que los antiguos alumnos convertidos ya en maestros jóvenes se apoderan de los talleres, se produce entonces la abolición de la subdivisión del personal docente en maestros de oficio y maestros de la forma (los artistas): Josef Albers ("Vorkurs"), Herbert Hayer (Tipografía), Marcel Breuer (Muebles), Hinnerk Scheper (Pintura mural), Joost Schmidt (Escultura), Gunta Stölzl (Tejidos). Las clases se imparten en la Escuela Municipal de Artes, Artesanías y Oficios manuales pendientes de finalización del edificio de la Bauhaus, mientras que los talleres se imparten en los almacenes de una empresa de venta por correo.
Edificio de la escuela en Dessau, 1925 -26,  en primer plano el volumen con los talleres y la emblemática tipografía diseñada en los propios talleres

En 1926 los talleres se trasladan al nuevo edificio de la Bauhaus y se redactan unos estatutos nuevos. El gobierno de Anhalt reconoce el nuevo título de "Hochschule für Gestaltung" (Escuela Superior de Diseño) de la Bauhaus, la Bauhaus ahora formalmente una institución académica oficial. su propósito es, primero, dar forma a los intelectuales, la artesanía y las habilidades técnicas de los seres humanos de manera creativa con talento para prepararlos para el trabajo de diseño, en particular la construcción, y, segundo, llevar a cabo experimentos prácticos, sobre todo en la construcción de viviendas e interiores, para desarrollar modelos para la industria y los oficios manuales (ordenanza de la Bauhaus Dessau noviembre 1925). el edificio de la Bauhaus se inaugura con la presencia de más de 1.000 clientes nacionales y extranjeros, despertando gran interés internacional. Pero los problemas y suspicacias que la Bauhaus despierta desde su inicio en el Poder, cada día más netamente conservador, una asociación de base en dessau decide protestar contra el "no alemanes" bauhaus (incluyendo una campaña de distribución de panfletos con un texto de dessau arquitecto Kurt Elster, coincidiendo con la inauguración).

En 1928 Walter Gropius presenta su renuncia al cargo de director y presenta su renuncia oficial. Moholy-Nagy, Herbert Bayer y Marcel Breuer abandona la Bauhaus, junto con él. Hannes Meyer es nombrado sucesor de Gropius por sugerencia de este último. En 1929 Walter Peterhans es nombrado jefe del nuevo taller de fotografía y Otto Neurath imparte un taller sobre estadísticas visuales y la actualidad.
En 1939 Hannes Meyer es llamado para dar cuenta de la creciente politización de la Bauhaus y destituido por la ciudad de Dessau acusado de alentar y promover actividades comunistas entre su alumnado. Ludwig Mies van der Rohe es nombrado nuevo director de la Bauhaus. Este prioriza cursos de estudio más centrados en la arquitectura, en particular, la conexión entre la tecnología de la construcción y las cuestiones estéticas. Las actividades del taller se redujeron. Mies van der Rohe busca preservar a la Bauhaus de todos los conflictos políticos y expulsa a los estudiantes de orientación comunista.

MUERTE EN BERLÍN
Pero los problemas políticos iban en crecimiento. En 1932 el partido nacional-sindicalistaministro (NSDAP) sube al poder en Dessau y en su programa llevaban la eliminación de la Bauhaus y el derribo de sus edificios. A las pocas semanas de llegar al poder, el NSDAP en Dessau inicia una moción para el cierre de la Bauhaus. La reunión del Consejo aprueba la moción del NSDAP para el cierre de la Bauhaus y el despido de todo el personal docente con sólo cuatro votos en contra.
Mies mantiene conversaciones sobre el traslado de la Bauhaus a Magdeburgo y Berlín. la Bauhaus se traslada a Berlín. su nueva casa es una antigua fábrica de teléfonos en Siemensstrasse, distrito de Steglitz. Mies van der Rohe se las arregla para garantizar los derechos del nombre Bauhaus y los ingresos por licencias. la Bauhaus en Berlín pasa a llamarse Escuela privada Ludwig Mies van der Rohe.

La experiencia de Berlín no durará mucho. Herida de muerte y con el fascismo invadiendo toda Alemania, la Gestapo entra en la Bauhaus por orden de la oficina del fiscal de distrito de Dessau, Alfred Rosenberg. 32 estudiantes son detenidos y se presenta una solicitud para el cierre de la Bauhaus. Ludwig Mies van der Rohe disuelve la Bauhaus al comienzo del semestre del verano de 1933 con el consentimiento de los patronos.


ENLACES DE INTERÉS

http://www.das-bauhaus-kommt.de/ La Bauhaus de Weimar.
http://www.bauhaus-dessau.de/ La Bauhaus de Dessau.
http://www.bauhaus.de/ La Bauhaus de Berlín.
http://bauhaus-online.de/ Toda la información sobre la Bauhaus




Despliega el menú y consulta los temas o biografías que desees.


TIENDA / SHOP

¡NOVEDAD!
Ahora más fácil, más rápido, más vectores.
Entrar a nuestra tienda de dibujos vectoriales

Suscríbete a nuestra RSS para estar al día de nuestras novedades:
Powered by FeedBurner


 

.. Arriba de la página
© 2012 ENCICLOGRÁFICA es una iniciativa de SITOgraphics / Aviso legal / Contacto
Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra la política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +