Basílica del Pilar

14.00 

El fichero El_Pilar_Zaragoza.zip contiene una ilustración vectorial editable en formato .eps de la Basílica de El Pilar, que es a su vez  la Catedral de Zaragoza. Esta finamente terminado en colores planos de cuatricromía. Su simplicidad y corrección de acabados lo hace fácilmente modificable y una ilustración perfecta para usarla incluso en grandes formatos.

Descripción

La tradición afirma que hubo una capilla primitiva, respetada durante la dominación musulmana. Tras la conquista de Zaragoza por Alfonso I (1118), fue sustituida por un templo románico. En 1434 un incendio dañó de tal manera al conjunto que se impuso la construcción de una nueva iglesia. Comienza entonces la construcción de un nuevo templo gotico-mudejar que sustituye la iglesia románica. El año 1515 se concluyó la construcción. La iglesia gótica era de una cierta amplitud, y estaba constituida por la iglesia propiamente dicha, de una y amplia nave únicamente, y de un claustro pequeño y recargado donde estaba emplazada la Capilla del Pilar.
Como la devoción a la Sagrada Imagen iba en aumento, el zaragozano Juan de Marca, antes de 1638, planteó la necesidad de una construcción más importante. La traza general del templo se encargó a Felipe Herrera el Mozo, comenzando las obras en 1681. Lo principal del edificio barroco, incluidas las cúpulas, estaba terminado en 1754. Mientras tanto, en 1725 el Cabildo decidió transformar el aspecto de la Santa Capilla, lo que encomendó a Ventura Rodriguez. En 1765 quedaba terminada la obra de la Santa Capilla.

Las obras del templo se prolongarán por varios siglos. En 1872 se concluyen las obras del cubrimiento completo con la terminación de la gran cúpula central y la primera torre, a las que seguirán las siguientes levantadas en 1907 y 1961, con lo que quedó rematada la totalidad de la inmensa fábrica.
Datos de la Basílica actual

La Basílica mide 130 metros de largo, 76 de ancho, 18 de altura hasta la cornisa general, 28 metros hasta los vértices de los arcos y 80 metros hasta la cruz de la cúpula central. La Basílica cuenta con cuatro torres; la más antigua data de 1715 y se llama la Torre de Santiago. El Templo actual de Nuestra Señora del Pilar es Monumento Nacional desde 1904. Es Basílica Menor (sólo son Mayores las cuatro que hay en la ciudad de Roma)

El Pilar es un centro de peregrinación para aragoneses, españoles y pueblos de todo el mundo. A él acuden millones de personas cada año para visitar a la Virgen, para orar y celebrar los sacramentos, para pedir, para dar gracias… El paso de niños por la Virgen, que se repite a diario, es una tradición arraigada y, en no pocas ocasiones, se producen largas filas ante la puerta de acceso a la Santa Capilla. Los Infanticos llevan a los niños a los pies de la imagen de Santa María desde que son alumbrados y hasta que reciben la primera comunión. Las familias ofrecen, así, a sus hijos a nuestra Madre María y buscan cobijo para ellos bajo su manto protector.

La Basílica del Pilar dispone de página web.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Basílica del Pilar”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te recomendamos…