
J-j
A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | X | Y | Z |
JAMBA
Cada uno de los elementos verticales que sostienen un arco o dintel de puerta o ventana.
JARANA
Instrumento de cuerda utilizado en el Son jarocho, de Veracruz, México. Es descendiente directa de la guitarra barroca española, lo que se evidencia en los métodos constructivos, de encordado, afinaciones y las formas de tocar el instrumento.
JARCHAS
(Música) Jarchas son composiciones líricos de autores anónimos que podríamos datar entre 1000 y 1250. Son estrofas breves escritas en romance hispánico – en caracteres hebreos o árabes sin vocales, como es natural en tales escrituras – al final de una muwassaja árabe o hebrea.
JASPEADO
En pintura decorativa, se define con este nombre a la técnica que consiste en producir ciertos entramados y efectos por medio de colores preparados de forma tal que floten en un líquido viscoso. Al flotar se van disponiendo en entramados, que se trasladan a una lámina de papel por contacto dejando caer suavemente este sobre el citado preparado.
JATAM (o Khatam)
Es una forma persa de marquetería, una forma de arte que se caracteriza por usar piezas de madera, metal, hueso y otros materiales para decorar productos de madera. Es practicado por artistas iraníes desde el Imperio safávida (1501-1736) cuando los Jatam fueron tan populares que incluso los príncipes lo estaban aprendiendo. La forma de arte decayó después de la caída de la dinastía safávida en el siglo XVIII, pero fue revivida durante el reinado de Reza Shah (1925-1941). Hoy, los principales centros de Khatam-kari son Teherán, Shiraz e Isfahan.
La técnica consiste en patrones que por lo general se hacen en forma de estrella, con la incorporación de tiras finas de diversas maderas de latón para las partes doradas y normalmente hueso de camello, —el marfil, el oro y la plata también se usan especialmente para coleccionistas— . Estas barras o tiras se ensamblan primero en haces triangulares, se vuelven a ensamblar y se pegan en paquetes en un orden estricto para formar un cilindro de unos 70 cm., cuyo corte muestra la unidad básica de la decoración final por ejemplo: una estrella de seis puntas contenida en un hexágono. Estos cilindros se cortan en cilindros más cortos, luego se comprimen y se secan entre dos placas de madera, antes de someterse a un corte final que produce rodajas de aproximadamente 1 mm de espesor. Estos últimos están listos para ser chapados y pegados al objeto de soporte y ser decorados antes de ser laqueados.
De esta delicada artesanía son herederas las tradicionales cajas de marquetería que se fabrican en Granada y otras capitales como Toledo.

JAVA
Lenguaje de programación para computadoras desarrollado por Sun Microsystems (http://www.sun.com) en 1991. Sus autores fueron James Gosling, Patrick Naugton, Chris Warth, Ed Frank y Mike Sheridan.
JINGLE
Vocablo inglés que designa la música, con texto, que se utiliza en los espacios publicitarios de los medios audiovisuales.
JPEG
(Joint Photographic Experts Group) Creado en 1986, este es un formato estandarizado que permite compresión de imágenes. JPEG se diseño con el fin de poder comprimir imágenes a todo color o en escalas de grises.
Las imágenes JPEG (de extensión JPEG o JPG) son más pequeñas que los GIF y por lo tanto mejores para su uso en el Web. Sin embargo, cuando se trata de imágenes simples o de pocos colores, con el formato GIF se consigue un resultado que mantendrá los colores «puros» del original de manera más acertada.
JUVENALIA
Juegos escénicos instituidos por Nerón en comemoración de la primera vez que se afeitó la barba.
A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | X | Y | Z |