Poliedros gigantes con Geomad. Un truco.

Con este sencillo sistema que tan solo cuesta 1 euro, podrás construir con tus piezas de Geomad, poliedros y modelos tridimensionales de gran tamaño.

En 1998 apareció en el mercado este curioso juego educativo. Geomad es un sistema para construir poliedros y modelos en tres dimensiones, que está compuesto por bolas de acero que sirven de vértices, y pequeños imanes muy potentes, que hacen las veces de aristas. Cuando les regalé a mis nenes este curioso juguete, no imaginé que al final acabaría quitándoselo y disfrutando como un enano con él. Es casi terapéutico y relajante ir montando formas con las piezas de este juguete.

Pero hay algo que siempre me pareció insuficiente, al menos para mí, en este juguete. El tamaño de los modelos realizados es muy pequeño ya que las aristas apenas tienen 25 milímetros de largo. Siempre que construyo un modelo me produce cierta frustración el no poderlo realizar más grande, así que dándole vueltas a la manera de conseguir modelos más grandes pero con el mismo sistema ingenioso y fácil de Geomag, encontré una solución que funciona realmente bien.

Se trata de embutir dos barritas imantadas de Geomad en una pajita de bebida; una por cada extremo, consiguiendo así una barra mucho más larga pero con los extremos imantados. Pero ojo, cualquier pajita no vale, la que habitualmente venden en supermercados suele ser más estrecha y la barra de Geomad no cabe dentro de ella. Debes dirigirte a un buen proveedor de materiales de hostelería, allí encontrará diversos modelos, la mayoría indican cuál es el calibre de la paja. Este que yo he utilizado y que va perfectamente, tiene un calibre de 8 milímetros que es el exacto para que la barra magnética quede perfectamente fija y embutida dentro. Échate una barrita imantada en el bolsillo cuando vayas a buscarlas.

Desde luego que estoy encantado con el descubrimiento, además de construir modelos mayores, el acabado de la pieza es impecable como puedes comprobar en las fotos. Yo lo he construido con pajitas del mismo color, pero puedes combinarlo pues la gama de colores de estas cañitas sin ser amplia es suficiente. También las hay de diferente longitud, las que he utilizado en estas fotografías son de 25 centímetros, no te las recomiendo más largas, en todo caso al contrario, más cortas para conseguir modelos más sólidos.

Bueno!, yo con las piezas que tenía he podido construir este bonito icosaedro de 60 centímetros de diámetro, ahora solo me queda esperar que algún buen amigo me regale para mi cumpleaños más piezas de Geomag y así poder construir mi deseada cúpula geodésica de Fuller. ¡Impaciente estoy!

 

2 comentarios en «Poliedros gigantes con Geomad. Un truco.»

Responder a Sito Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.