Descripción
La Plaza de Toros de Zaragoza se construyó en el siglo XVIII gracias a la iniciativa de Ramón Pignatelli; la denominación de «Coso de la Miseicordia» aludía a su vinculación con la Real Casa de Misericordia, que se mantenía en parte gracias a los beneficios conseguidos con los festejos taurinos.
En el año 1918 se llevó a cabo una reforma de verdadera importancia en la cual, siguiendo planos de los arquitectos Miguel Ángel Navarro y Manuel Martínez de Ubago, se amplió la la capacidad de sus gradas y andanadas, y se dotó al edifició de una nueva fachada neomudéjar, en la que destacan sus arcos de medio punto superpuestos. Es la primera plaza de toros de España que contó con cubierta, fija sobre los tendidos y móvil sobre el ruedo. Este cierre de teflón ha permitido diversificar las funciones del coso taurino y celebrar otro tipo de eventos.
Tiene un aforo de 10.000 personas, perteneciendo a la primera categoría administrativa.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.