|
El escudo de Cataluña es el escudo de los condes-reyes
soberanos de Barcelona: fondo de oro con cuatro palos de
gules. Se trata de uno de los cuatro escudos más
antiguos de Europa, ya que el primer documento en que aparece
es un sello del conde Ramón Berenguer IV en el año
1150. Sin embargo, como emblema preheráldico, ya
encontramos los palos rojos sobre fondo de oro en los sepulcros
románicos de la catedral de Girona del conde Ramón
Berenguer II el Cap d'Estopes (fallecido en 1082) y su bisabuela
Ermesinda de Carcasona (fallecida en 1058), esposa del conde
Ramón Borrell I. Los condes de Barcelona, soberanos
de todo el territorio de Cataluña, también
consiguieron, en virtud del matrimonio del ya citado conde
Ramón Berenguer IV el Santo con la reina Petronila
de Aragón, el reino de Aragón y el condado
de Ribagorça. Desde entonces (1137) y hasta 1714,
el escudo de los condes de Barcelona, ya con el título
de reyes, lo fue también de la denominada Corona
de Aragón (formada originariamente por Cataluña
y Rosselló, Aragón, Valencia y las Islas Baleares),
que luego se extendió por otros países del
Mediterráneo (Provença, Sicilia, Cerdeña,
etc.). En la actualidad este escudo forma el tercer cuarto
del escudo del reino de España.
"La
senyera" La
bandera de Cataluña es de las denominadas heráldicas,
por surgir de la traslación del emblema de los condes
de Barcelona a un paño. Es posible que la bandera,
pendón o estandarte de los condes fuera anterior
al escudo. No disponemos de referencias documentales hasta
el siglo XIII, pero se trata de una de las más antiguas
de Europa. Al principio, los palos del escudo se representaban
en la bandera tanto vertical como horizontalmente. Esta
última disposición terminó por imponerse
y se convirtió en la bandera oficial de la nación
catalana: cinco fajas amarillas y cuatro rojas, todas del
mismo grosor.
La
señal que hoy es símbolo de Cataluña,
fué reada en 1932, según un dibujo original
de Bartomeu Llongueras
Fuente:
http://www.gencat.es/simbols/eescut.htm
Leyendas
y verdades del Escudo
Las armas de los condes de Barcelona --usadas por Vifredo
el Velloso, en la guerra que hizo ayudando al Rey de Francia--
eran cuatro bastones de gules (rojos) en campo de oro, dándoles
la tradición como poético origen el que el
rey de Francia, Carlos el Malherido, tiñó
los cuatro dedos en su sangre y los transfirió al
escudo que tenía limpio de blasones.
Posteriormente, en el año 996, el conde Raimundo
Borrell, en memoria del patrocinio de San Jorge en el asedio
de Barcelona, ocupada por los sarracenos, cuarteló
con la cruz de gules de San Jorge el primitivo escudo compuesto
de los cuatro bastones o barras del mismo color; y, como
las armas de Aragón eran también la cruz roja
de San Jorge sobre el campo de plata y una cabeza de rey
moro en cada uno de los cuatro cuarteles que formaban sus
brazos, al contraer matrimonio Ramón Berenguer IV
con Petronila, hija y heredera de Ramiro II el Monje, e
incorporarse así Barcelona con Aragón, se
convino --de forma algo análoga al concierto antes
referido de Castilla y León-- dar la preferencia
a Cataluña, cuyas armas serían las que figurarían
en escudo, banderas y estandarte, habiendo de llevar éste
un ricohome de Aragón; y así quedó
formado el escudo con las barras y bastones y la cruz, suprimiéndose
las cabezas de los reyes moros, y conservándose aun
después de hecha la unión con Castilla y León.
Fuente: Cuadernos Republicanos (abril y julio 2001)
|