La bandera nacional de Madagascar fue adoptada el 14 de octubre de 1958, dos años antes de la independencia. Los colores de la bandera representan la historia de Madagascar, su anhelo de independencia y sus clases tradicionales. El rojo y el blanco eran los colores del Reino de Merina, que sucumbió ante Francia en 1896. Eran usados en la bandera de la última monarca de Merina, la reina Ranavalona III. Pueden indicar los orígenes étnicos del pueblo malgache en el Sudeste Asiático, estos colores también aparecen en la bandera de Indonesia. El verde era el color de los Hova, la clase predominante de campesinos plebeyos, que desempeñó un importante papel en la agitación contra Francia y en el movimiento de independencia.
Significado del nombre: Madagascar era el nombre que los portugueses daban a la isla (1502) y deriva del latín medieval: era el nombre de una isla imaginaria en esa región con la cual hacia 1500 se identificó el actual Madagascar. A su vez, dicho nombre latino, derivaba de "Madeigascar" (también Madagosho, Madagascar), que era el nombre de una isla-reino africana mencionada por Marco Polo en su libro (fines del siglo XIII). En cuanto al nombre "malgache" de sus habitantes, proviene del francés, que lo tomaron de "Malagasy", que era el nombre que se daban los habitantes originales de la isla.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
©
2013 ENCICLOGRÁFICA es una iniciativa de SITOgraphics / Aviso
legal / Contacto
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||