Historía
del escudo de Cáceres
El día 23 de abril del año del Señor de 1229 (1267
de la era hispánica), las huestes del monarca Alfonso IX de León,
reconquistaron definitivamente nuestra ciudad de Cáceres para
el mundo cristiano.
"Que doze omes bonos de la villa
de Cáceres por todo el Concejo otorgaron y fizieron juramento,
que fuessen sugetos, y obedientes con la villa de Cáceres y todas
sus pertenencias, al Rey que regnare en el Reyno de León, y no
otro ninguno, e si el Concejo esto assi fiziese, que sean leales y bonos
vassallos, y si este pleyto quebrantasen, que ellos y sus hijos y sus
herederos sean traydores y malditos, con Judas trydor sepultados en
el infierno».
Así las cosas la villa adopta como
sus armas las de su monarca, es decir un león, colocando el mismo
en el sello oficial para así estamparlo en todos los documentos.
Primero fue Fernando IV llamado el emplazado,
luego sería Fernando III, rey de Castilla, quien también
utilizó sus tropas a favor de la villa de Cáceres, lo
que dio pie a que algunos caballeros de los asentados en esta ciudad
utilizaran de manea oficial también el escudo de Castilla, es
decir, el castillo. Y aquí es donde comienza el verdadero punto
de partida de los problemas de la villa, es decir, el uso de dos sellos
«oficiales», el león y el castillo, la ciudad prácticamente
se divide en dos bandos bien diferenciados. Y pasaron algunos años
mientras que los cacerenses mantenían su rivalidad.
Llegaron los Reyes Católicos, y
gracias al gran tacto de doña Isabel se consiguió la eliminación
de la dualidad de sellos, de ahí que en la quinta de las Ordenanzas
que doña Isabel dio a Cáceres el día 9 de julio
de 1477, se le lee lo siguiente:
«Item mando, y ordeno, que luego la justicia, regidores desta
dicha villa, desfagan los dos sellos que tienen del Concejo, y faga
uno, y no más, que tenga un escudo de armas, y en la mitad del
aya un Castillo, y en la otra mitad un León; las quales dichas
Ermas yo doi por armas propias suyas a la dicha. Villa de Cáceres
para siempre jamás, y que este sello esté siempre en poder
de uno de los regidores y del procurador...",
Y cuenta la leyenda que la Reina Católica
con sus propias manos bordó en el rojo pendón de San Jorge,
las nuevas armas de la villa, que han perdurado hasta el momento presente,
así como el sello oficial del Ayuntamiento. (Ext. 23 de abril
de 1948).
https://www.dip-caceres.es/
> Diputación Provincial
http://www.ayto-caceres.es/ > Ayuntamiento de Cáceres