|
Ley Orgánica
6/1981, de 30 de diciembre (BOE nº9, de 11 de enero de
1982). Estatuto de Autonomía para Andalucía.
Artículo 6º.
1. La bandera de Andalucía es la tradicional
formada por tres franjas horizontales -verde, blanca y verde-
de igual anchura, tal como fue aprobada en la Asamblea de
Ronda de 1918.
2. Andalucía tiene (...) escudo propio, que
serán aprobados definitivamente por Ley del Parlamento
Andaluz, teniendo en cuenta los acuerdos dictados sobre
tales extremos por la Asamblea de Ronda de 1918.
Ley 3/1982, de 21 de diciembre (BOJA nº1, de 4 de enero
de 1983). Escudo e himno de Andalucía.
Artículo 1º. Andalucía tiene escudo propio,
que se describe teniendo en cuenta los acuerdos de la Asamblea
de Ronda de 1918, como el compuesto por la figura de un
Hércules prominente entre dos columnas, expresión
de la fuerza eternamente joven del espíritu, sujetando
y domando a dos leones que representan la fuerza de los
instintos animales, con una inscripción a los pies
de una leyenda que dice: "Andalucía por sí,
para España y la Humanidad" sobre el fondo de
una bandera andaluza. Cierra las dos columnas un arco de
medio punto con las palabras latinas "Dominator Hercules
Fundator", también sobre el fondo de la bandera
andaluza.
Artículo 3º. El escudo de Andalucía habrá
de figurar en:
1. Las banderas de Andalucía que ondeen en el exterior
o se exhiban en el interior de las sedes de los órganos
estatutarios de la Comunidad Andaluza.
Decreto 212/1983, de 19 de octubre (BOJA nº 89, de 8 de
noviembre). Especificaciones técnicas de los colores
del escudo de Andalucía.
Artículo único.
Los colores de los distintos elementos que componen
el escudo de Andalucía serán:
1. La bandera de Andalucía que figura como fondo
de las inscripciones del arco superior y del interior de
la cartela que encuadra la inscripción inferior y
a la que sirve de fondo en sus colores Verde Omeya Bandera
de Andalucía y Blanco. El color Verde Omeya Bandera
de Andalucía, especificado con el sistema internacional
CIELAB será el siguiente:
Tolerancia: Cinco unidades CIELAB.
Color Denominación color Tono H en Ç Croma C Claridad
L
Verde Verde Omeya Bandera de Andalucía 180,0 35,0
38,0
La correspondencia de las especificaciones del Sistema Internacional
CIELAB con el Sistema Internacional CIE-1931, se establecerá
de la siguiente forma:
Denominación color Y x y
Verde Omeya Bandera de Andalucía 6,7 0,203 0,359
2. Los colores de los restantes elementos serán:
Las figuras de Hércules y de los leones, en sus colores
al natural.
Las columnas, en blanco, con sus capiteles de oro.
Las inscripciones situadas en el arco superior y en el interior
de la cartela inferior, con sus letras de oro.
La cartela que enmarca la inscripción inferior, de
oro.
Decreto 213/1983, de 19 de octubre (BOJA nÇ 89, de 8 de
noviembre). Especificaciones técnicas de inserción
del escudo en la bandera de Andalucía.
Artículo 1Ç. El escudo de Andalucía habrá
de figurar en la bandera de Andalucía, en ambas caras
y en su centro, y tendrá una altura de dos quintos
de la anchura de la bandera.
La
Bandera, el Escudo y el Himno de Andalucía
fueron creados por Blas Infante (Casares 1885- Sevilla 1936)
en las primeras décadas del siglo XX, inspirándose
en el pasado histórico de la región Andaluza.
En 1981, el Estatuto de Autonomía para Andalucía
reconoció como oficiales estos tres símbolos
que hoy día se conservan en la Casa Museo de Blas
Infante en la localidad sevillana de Coria del Río.
+
info: Aquí
puedes ver la primera bandera de Andalucía de
Blas Infante, que se conserva en la Casa Museo Blas Infante.
Coria del Río. Sevilla.
|