|
|
|

|
|
Nombre
oficial
|
República de Kiribati (Ribaberiki Kiribati) |
|
Localización
|
1º 28' N - 173° 2' E |
|
Superficie
|
811 km2. Está formado por cerca de 32 atolones y una isla solitaria (Banaba) |
|
Población
|
120.000 |
|
Razas
|
Micronesios |
|
Idioma
|
Inglés y Gilbertese |
|
Religión
|
|
|
Capital
|
Tarawa |
|
Gobierno
|
República parlamentaria. |
|
Moneda
|
Dólar australiano (AUD) |
|
Fiesta
nacional
|
12 de julio (Independencia del el Reino Unido en 1979) |
| |
Lema: "Te Mauri, Te Raoi ao Te Tabomoa" ( "Salud, Paz y Prosperidad")
Ave nacional: El pájaro Fragata |
|
|
Enlaces en Internet |
|
|
| |
La bandera de Kiribati tiene la mitad superior de color rojo con un pájaro fragata en oro volando sobre un sol naciente, y la mitad inferior es de color azul con tres franjas blancas horizontales onduladas para representar el océano y los 3 grupos de islas (Gilbert, Phoenix y las Islas Line). Los 17 rayos del sol representan las 16 Islas Gilbert y Banaba.
La insignia fue diseñada por Sir Arthur Grimble en 1932 para las colonias británicas de Gilbert y Ellice. La bandera de Kiribati es igual que el escudo de armas, este se remonta a mayo de 1937 cuando se le otorgó a las Islas Gilbert y Ellice, que es como Kiribati y Tuvalu se conocían entonces. La nueva bandera fue izada durante las celebraciones del día de la independencia en la capital, Tarawa, el 12 de julio de 1979. La fragata simboliza el dominio del mar, el poder, la libertad, las bandas onduladas azules y blancas representan el Océano Pacífico, que rodea Kiribati y el sol se refiere a la posición de Kiribati a horcajadas sobre la línea del Ecuador.
Origen del nombre: El nombre de Kiribati es la pronunciación local de "Gilbert", derivado de la cadena de la isla principal, Islas Gilbert. Nombre este en honor del capitán británico Thomas Gilbert, quien avistó las islas en 1788. Tradicionalmente en lengua nativa, se ha llamado Tungaru.
|