Origen
del escudo de Madrid
Acaeció en la villa un suceso curioso, relativamente normal en
aquellos tiempos, en que la posesión o propiedad de determinadas
tierras era aún un proceso de consolidación, pero que
aunque hoy apenas se recuerde, resultó trascendental en la formación
de los símbolos y emblemas de la villa, pues tal hecho, es el
origen de que hoy sea como es el escudo de Madrid.
Cuentan que, hacia el año 1222, la clerecía de la villa
(reunión de clérigos de las parroquias madrileñas)
y el Concejo, se enzarzaron en un enfrentamiento por la posesión
de los pastos y bosques del alfoz, que eran los territorios de jurisdicción
municipal o local.
Cada uno de los dos bandos enfrentados, defendía derechos seculares
o tradicionales sobre las tierras de alrededor, pues éstas, representaban
una innegable fuente de riqueza.Cuenta la tradición que intervino
el rey, zanjando el pleito de manera salomónica, haciendo cesión
de los pastos a los clérigos y de los bosques y monte al Concejo,
siendo esta decisión acatada por ambos contendientes.
De este pleito, se derivó el escudo medieval de la villa, no
sabemos si como consecuencia inmediata o fue un hecho que devino lentamente.Lo
cierto es que, a partir de entonces, el escudo de la clerecía
local, siguió siendo el viejo de la villa, o sea, un oso rampante
a cuatro patas, pastando, sobre campo de plata, que ya conocemos, por
haber sido el blasón de los madrileños en los campos de
las Navas.Modificó sin embargo el Concejo su enseña, quizás
para dejar constancia de sus nuevas y ya legítimas propiedades,
pues representaba a un oso de pie, sobre las patas traseras, comiendo
frutos de la copa de un arbusto, tal y como hoy aún conocemos.
Fuente: http://www.nova.es/~jlb/mad_es12.htm
Origen
del nombre: Aunque se conocen restos de asentamientos preromanos
en territorio madrileño, Roma pasa de largo por este enclave
que hoy ocupa la ciudad de Madrid. La primera estructura urbana, aparece
en Madrid con la llegada del cordobés Muhammad I, quinto emir
independiente de Córboba, hijo de Abderramán II, construye
una atalaya en una colina situada en la margen izquierda del río
Manzanares.Sobre esta colina se asentarán, al paso de los días,
el Alcázar primero y el Palacio Real posteriormente. Al pie del
montículo, una barrancada: lo que será siglos después,
la calle de Segovia. Y al otro lado de esta hondonada, otra colina:
la zona que más adelante será llamada de Las Vistillas.
Es el emir Muhammad Ibn Abd al-Rahman el fundador de Madrid. Lo afirmó,
sobre documentación musulmana, un hispanista eminente, Leví-Provençal,
y lo rubricaron posteriormente los historiadores más autorizados
en el estudio de los orígenes de la ciudad. Pero, ¿cómo
nace el nombre de la villa?.Uno de esos historiadores, Jaime Oliver
Asín, ha establecido con razones firmes cúal fue ese nombre
"Matrice - escribe - ha sido el primer nombre de la villa. El nombre,
sencillamente, del Madrid pre-musulmán".Ese término,
aludía al arroyo que discurría por entre las dos colinas
enfrentadas: "Matrice", madre de aguas. El nombre cambia cuando
los árabes llegan a la zona. Esta es llamada ahora por los nuevos
pobladores "Mayrit": un nombre que está compuesto por
el término árabe "Mayra" (madre, matriz) y el
sufijo iberorrománico "it", equivalente a "lugar".
http://www.munimadrid.es/
> Ayuntamiento de Madrid
http://www.metromadrid.es/
> Metro de Madrid
http://www.ctm-madrid.es/
> Consorcio de Transportes de Madrid (planificador de rutas)
http://www8.madrid.org/gema/escudos/escudos.htm
> Heráldica municipal