La historia del diseño en Italia es sobre todo la marca
de una familia. La familia Alessi lidera de padre a hijos desde
varias generaciones, el referente mundial del diseño de
alta gama del menaje doméstico. En el origen, esta familia
pertenece al oficio de estañador y fundó así
los primeros talleres artesanales especializados en la concepción
y diseño de pequeños electrodomésticos y
productos domésticos en metal. El fundador, Giovanni Alessi
comenzó como simple tornero en metal. En 1921, instala
un primer taller metalúrgico en Omegna, una aldea en el
lago Orta en las colinas cercanas a Novara. Comienza entonces
a crear en cobre, níquel o plata, objetos donde confluyen
el arte y la industria. Giovanni Alessi creó pequeños
objetos para la mesa: mesetas, cafeteras,
cubiertos, etc.
El diseño (en el sentido moderno de la
palabra) aparece en 1935 con la incorporación de Carlo Alessi,
hijo mayor de Giovanni (1916 - 2009). Carlo se había había formado
como diseñador industrial en Novara y tomó las riendas
del departamento de diseño de Alessi.
Él
era el autor de la mayoría de los objetos que aparecieron
en el catálogo entre los mediados de los años 30
y 1945, el año en que su proyecto de diseño fue
presentado: El servicio del té y café "Bombé".
Éste era uno de los arquetipos de la primera era del diseño
italiano. En los años 50, fué ejecutivo de la compañía
y junto con su hermano Ettore comenzó a llamar a diseñadores
independientes, tales como Carlo
Mazzeri y Anselmo Vitale, los autores de algunos proyectos altamente
acertados que todavía están en el catálogo
como la coctelera No. 870 de 1957.
A
partir de 1950 la empresa familiar conoce un cambio de dirección
y en 1970 con Alberto Alessi (nieto del fundador de la saga) comienza la colaboración con
otros diseñadores como Ettore Sottsass. De Sottsass, se
guardan las aceiteras, los platos, los potes para el parmesano. Otro
diseñador colaborador en Alessi será Alessandro
Mendini que diseñará, en particular, el sacacorchos
"Anna G." para Alessi en 1994. Por otra parte, Aldo Rossi dejó la cafetera con forma
de cúpula, la "Cupola" en 1988 y la serie del
cónicos. Las
formas más conocidas aún son las de las ollas con
los pájaros de Michael Graves en 1985. siguieron otros
objetos como el sacacorchos, el minuteur y el salero... Se reúnen
todos estos objetos bajo la denominación de "familia".
Es una serie de objetos domésticos que siguen el mismo
diseño.
Por último, Philippe Stark
trabajará con la casa Alessi a partir de 1986. Es reconocible
la silueta curva de sus objetos como el famoso exprime-limones
realizado en 1990, "Juicy-Salif" que se asemeja a un
animal.
Hoy el diseño en Alessi se estudia, se practica y se ensaya,
en el Central Studi Alessi instalada en Crusinallo desde 1998
para los jóvenes artistas, arquitectos. Aunque curiosamente
alessi no tiene apenas diseñadores en plantilla, pues externaliza
la búsqueda de los mejores talentos para que diseñen
sus productos. Muchos son los arquitectos que también han
desarrollado ideas para esta empresa. En su cartera encontramos
nombres tan relevantes como Norman Foster, Frank Gehry, Zaha Hadid
o Toyo Ito entre otros. Los productos Alessi son hoy parte de las colecciones permanentes de museos de Arte de todo el mundo. Se pueden encontrar sus piezas en el MOMA de Nueva York o en el Museo Victoria & Albert de Londres, el Centro Pompidou, etc.
http://www.alessi.it/ Página oficial