
"Todavía
le veo sentado allí, la cabeza agachada, la cara seca,
tan pálida como la gardenia de su solapa, y los rasgos
angulosos salientes, el pelo que siempre le caía en mechones
sobre la frente y que, además, tenía un color
raro, como de carey; la figura flaca, también angulosa,
y las largas manos, en las que había tanta fuerza"
Max
Beerbohn
Aubrey
BEARDSLEY llamaba al extracto de cannabis indica "Warden",
que se podía comprar en farmacias inglesas "su alimento
espiritual".
|
Aubrey Beardsley nació en el Brighton el 21 de agosto de 1872. Ilustrador del final del siglo XIX, es pieza clave del estilo Art Nouveau, y en algunos aspectos recuerda
mucho a Jessie Marion King y al estilo Glasgow de Charles Rennie
Mackintosh. En Aubrey Beardsley la tuberculosis se declaró
a la edad de 7 años. Fue durante toda su vida una persona
débil. Se educó en arte por su madre (que era profesora
de Música) en las ciudades del sur de Inglaterra. Fue servido
desafortunadamente la oportunidad y;oportunidad para esta ingeniería
precoz (que jugaba del piano a seis años) de ser famoso de
su vivo, Dejó la escuela en 1888 y trabaja sucesivamente en el estudio de un arquitecto y una oficina de seguros. A
William Morris, el fundador del movimiento Art & Crafts no le
gustaba la idea que el Arte pudiera extenderse y reproducirse, y
con todo, son los medios de reproducción los que dieron a
Beardsley su celebridad, y le permitieron dar a conocer sus ilustraciones.
A tener en cuenta que Aubrey Beardsley no fue un cartelista, sino
un ilustrador.
Su carrera como artista gráfico profesional se inicia en 1893, con la publicación del libro "Le Morte d'Arthur", de Thomas Malory y editado por JM Dent & Company. En abril de ese año, Joseph Pennell, el famoso grabador estadounidense, introdujo al nuevo ilustrador en el primer número de la revista "The Studio". A partir de ese momento la historia de su vida es un estimulante pero doloroso diario de un genio moribundo, trabajando febrilmente, buscando en vano un clima que que le diera la fuerza necesaria para completar su obra..
Al tiempo, Wagner y las composiciones románticas inspiradas
de la Mesa Redonda estaban en efecto muy populares. Ilustra a a
continuación "Salomé" de Oscar Wilde al que le une una estrecha amistad, y Yellow
Book, una revista de arte y ensayo, con ilustraciones a menudo eróticas
teniendo por tema la vida mundana. Wilde fué detenido en
abril de 1895 acusado de sodomía, y condenado a dos años
de trabajos forzados. Llevaba en su detención el famoso Yellow
Book. Aubrey Beardlsey era entonces director artístico e
ilustrador de Salomé. Estaba pues en una posición
de debilidad. John Lane (entonces director) se deshizo él
para intereses económicos. La caza de brujas estaba abierta.
A partir del final de Salomé, ilustró en 1895 "The
Rape of the Lock", en un estilo muy elaborado, ofreciendo una
mejor percepción del espacio, menos bicromía por la
utilización de puntillismo. Pero a ir de estas ilustraciones,
ya sale del Art Nouveau.
Va a continuación a Bruselas, donde sufre un ataque de tuberculosis.
A su vuelta, en 1896, ilustra magistralmente a "Lysistrata",
una comedia erótica de el dramaturgo griego Aristofánes
(c. 447 - c. 385) que dice cómo las mujeres de Esparta y
Atenas llevadas por Lysistrata hacen cesar la guerra negándose
a acostarse con sus Maridos. Pasaron algunos meses hasta la salida
de un nuevo trabajo: "The Savoy" (1896-97). Aubrey Beardsley
se puso entonces a dibujar carteles, pero siempre marcados por su
estilo personal: de efectos de luz, desnudez, anacronismos, personajes
raros y graciosos que no correspondían siempre a la reputación
de sus clientes. "La señorita de Maupin" dice una
historia de trío enamorado con un bien misteriosa "Señorita
de Maupin". Al final de su existencia, espera robar a la muerte
sus últimos proyectos ilustrando "Volpone" (de
Ben Jonson) y "Pierrot of the Minute". La muerte le impedirá
llegar hasta el final.Inválido los dos últimos años
de su vida, es quizá muy simplemente al deseo vivir que appèlent
sus ilustraciones atrevidas de 1896.
ENLACES
http://www.artpassions.net/beardsley/beardsley.html
Dibujos
http://www.esotericart.com/fringe/art/symbolic/Beardsley/Thumbnails.html
http://www.juanval.net/
Web sobre el movimiento Arts & Crafts en castellano***
LIBROS RECOMENDADOS SOBRE AUBREY BEARDSLEY |
|
|
|
|
|
|
|
|

Despliega el menú y consulta los temas o biografías que desees.
|