"...muchísimos
teóricos de la comunicación visual, historiadores
y críticos de arte no han comprendido todavía la tremenda
revolución que supone el transformar los medios técnicos
de reproducción en medios directos de producción de
obras de arte..., ... la primera irrupción premonitoria de
la revolución tecno-científica en la producción
directa de obras de arte de una nueva función y vocación
universales. Nada más y nada menos."
|
partir
de 1936, Renau fue codirector junto con Max Aub del periódico
Verdad. Ese mismo año fue nombrado Director General de Bellas
Artes y se le encargó salvaguardar el patrimonio artístico
nacional durante la Guerra Civil. Con motivo de la realización
del Pabellón de España en la Exposición Internacional
de Artes y Técnicas de París, en 1937, encarga a Picasso
la realización del Guernica.
Es internado y consigue un visado para México en Mayo de
1939.
En enero de 1939 salió exiliado de España, hulló
a Francia al campo de refugiados d'Argelers, posteriormente en mayo
de 1939 se trasladó a México donde trabajó
con David Alfaro Siqueiros, a quien había conocido dos años
antes en su ciudad natal. Renau colaboró con el muralista
mexicano en la obra Retrato de la Burguesía, realizada en
el edificio del Sindicato Mexicano de Electricistas. Para este proyecto
elaboró el material documental fotográfico y los estudios
de fotomontaje. Su trabajo en México también consistió
en varias series de fotomontajes cuyo tema era la crítica
al estilo norteamericano de vida, lo que le sirvió para publicar
posteriormente, durante su estancia en Berlín el libro American
Way of Life.
Renau vivió en la Republica Democrática Alemana, desde
1958, allí realizó la serie Über Deutschland
(Sobre Alemania), prácticamente desconocida para el público,
volvió por primera vez a España en 1976 y murió
en Berlín en 1982 a la edad de 75 años.
http://www.margencero.com/lumiere/renau/remau_articulo.htm
> Artículo sobre Renau
|

Despliega el menú y consulta los temas o biografías que desees.
|